CICLO DE TALLERES EN PEDAGOGÍA SISTÉMICA

Impartidos por Cris Gamo y Carles Parellada

Como familias, docentes o profesionales que trabajamos con la infancia, muchas veces nos encontramos con situaciones que no terminamos de comprender y que nos superan a la hora de saber cómo acompañar de una forma ajustada y conectada.

La mirada sistémica nos invita a mirar más allá de los comportamientos o hechos para percibir las redes más sutiles – pero muy concretas – que están actuando en las relaciones dentro de un sistema humano.

En estos dos talleres, podrás acercarte a la perspectiva de la pedagogía sistémica y ampliar tus herramientas como adulta para llevar al día a día de la educación o de la crianza.

 

La pedagogía sistémica nos invita a mirar, ubicarnos y relacionarnos adecuadamente con los sistemas humanos que nos rodean y con aquellos a los que pertenecemos para vivir de manera más integrada y consciente.

Principios sistémicos para el bienestar emocional - 27 de enero 2024

Impartido por Cris Gamo.

La infancia es un momento clave en la vida de las personas, ya que las experiencias que se dan en esta etapa tienen un papel importante en el comportamiento y desarrollo humano posterior.

Como educadores, es imprescindible conocer las necesidades infantiles que es necesario atender en las diferentes etapas del desarrollo y los diversos estilos de apego que se construyen en la infancia. A la hora de educar es clave cuidar la calidad de la vinculación con las figuras de referencia, ya que las expectativas que el niño/a desarrolla sobre las relaciones humanas durante la infancia, en la mayoría de los casos, lo acompañarán durante el resto de su vida.

A lo largo del taller analizaremos los diferentes estilos de apego y profundizaremos en el trabajo de los principios sistémicos fundamentales a tener presentes a la hora de acompañar las emociones infantiles y  facilitar un proceso de apego seguro. En este sentido la perspectiva sistémica ofrece a los educadores la posibilidad de desarrollar una mirada consciente, respetuosa y ordenada, orientada a impulsar el bienestar emocional no solo de los niños y niñas, sino también de sus familias y de los propios profesionales.

Objetivos

Conocer los referentes y principios que sustenta la Pedagogía Sistémica, diferentes herramientas sistémicas, así como los diversos ámbitos de aplicación de este enfoque pedagógico.
Comprender las redes relacionales que conforman los sistemas.
Identificar dinámicas de desorden en los sistemas y comprender los síntomas que generan.
Comprender como funciona la conciencia familiar y como influyen en nuestra vida las lealtades sistémicas.
Desarrollar herramientas de gestión emocional para tu vida y tu ámbito de trabajo.
Desarrollar las actitudes para un buen acompañamiento sistémico.

Contenidos

Los ingredientes de la mirada de la Pedagogía Sistémica: la importancia del orden, los niveles de conciencia y la perspectiva cuántica.
Órdenes en los sistemas sociales: las familias, los centros educativos… Desórdenes y síntomas que se expresan en los sistemas.
La conciencia familiar y las lealtades sistémicas, permisos y creencias familiares, la buena y la mala conciencia y el despliegue del potencial personal.
Actitudes del pedagogo sistémico: el observador consciente y la perspectiva cuántica, acompañamiento enfocado en las posibilidades y el bienestar emocional. Percepción, sintonia y presencia. Orden, límites y amor.

 

 

Implicaciones sistémicas en los trastornos de la conducta y las dificultades de aprendizaje - 3 de febrero 2024

Impartido por Carles Parellada.

La expresión de las dificultades de niños y adolescentes puede tener un trasfondo sistémico. Comprender estas implicaciones emocionales y vinculares nos da elementos para poder acompañarlos de forma más amplia y efectiva.

Objetivos

Comprender la complejidad de las etapas evolutivas para poder acompañarlas desde una mirada amplia.
Desarrollar las tipologías emocionales que nos ayuden a entender los síntomas que muestran los niños y adolescentes.
Aprender las implicaciones vinculares de los sistemas familiares y escolares y las relaciones entre ambos.
Usar las herramientas sistémicas para poder acompañar los conflictos y dificultades de los alumnos, ya sean de conducta o de aprendizaje.

Contenidos

Los vínculos y las relaciones en la infancia y la adolescencia
Amor ciego y sintomatología expresada
Implicaciones sistémicas, familiar y escolar
Ingredientes emocionales para interpretar el dolor de los niños
El uso de herramientas sistémicas para acompañar estas dificultades

 

¿A quién va dirigido?

Maestras, educadoras y docentes de todas las etapas.

A profesionales que trabajen en el ámbito educativo, social, sanitario o terapéutico, especialmente a aquellas personas vinculadas a la relación de ayuda y acompañamiento emocional de adolescentes y jóvenes.

Familias.

Cualquier otra persona interesada en acercarse a estos planteamientos.

más info

Principios sistémicos para el bienestar emocional

Sábado 27 de enero de 9:30 a 19:30

  • Charla presencial con Carles Parellada – Maestro, psicomotricista y terapeuta familiar, codirector de las formaciones de Pedagogía Sistémica. Coautor de libros sobre Pedagogía Sistémica, los dos últimos “La Red Amorosa para Educar” y “Revolución del Sistema Educativo”.
  • Lugar de realización: Complejo Educativo Ciudad Escolar (Carretera M 607 Km 12, via de servicio). MADRID.
  • Importe por taller suelto: 110 €.
  • Importe por ciclo de talleres: 185 € antes del 03 de diciembre. Después 210 €.
Implicaciones sistémicas en los trastornos de la conducta y las dificultades de aprendizaje

Sábado 03 de febrero de 9:30 a 19:30

  • Charla presencial con Cris Gamo – Maestra de Educación Infantil. Formada en Pedagogía Sistémica, Educación Viva, Eneagrama, Constelaciones Familiares, Terapia Corporal Integrativa y Astrología psicológica. Coordinadora de las formaciones de MES.
  • Lugar de realización: Complejo Educativo Ciudad Escolar (Carretera M 607 Km 12, via de servicio). MADRID.
  • Importe por taller suelto: 110 €.
  • Importe por ciclo de talleres: 185 € antes del 03 de diciembre. Después 210 €.
fundae

Para más información, ¡no dudes en escribirnos!

Política de Privacidad | Política de cookies | Aviso Legal

 
La Semilla Violeta 2023 © Todos los derechos reservados.

Enviar mensaje
¡Escríbenos!
Escanea el código
La Semilla Violeta
¡Hola! Somos Fernanda y Nuria, estaremos encantadas de contestar a tus preguntas.