En una entrada anterior nos asomábamos al valor y trascendencia que tienen los primeros años de vida de un bebé; las bases de su desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y relacional se asientan en esas primeras experiencias vitales. Hoy vamos a detenernos en qué podemos tener...

Llevamos bastante tiempo hablando sobre la presencia, la escucha, y la co-regulación, aspectos que tienen estrecha relación en cómo la actitud del adulto con relación a las criaturas, desde que nacen hasta que llegan a la adultez, influye en su desarrollo psíquico y neurológico. No...

Solemos hablar mucho, las personas adultas. Forma parte de nuestro repertorio relacional, pero cuando se trata de acompañar la infancia, con frecuencia pecamos por exceso: damos largos sermones, explicaciones infinitas, aleccionamos con discursos, incluso amenazamos repetidas veces. En un estudio de Harvard del 2012, se...

Se acerca el fin del año y podemos aprovechar para hacer una revisión de lo vivido, una especie de balance general de cada aprendizaje que nos ha traído la vida. Han sido años complejos, de grandes y pequeñas crisis – económicas, laborales, relacionales...

Los últimos avances en neurociencia confirman lo que muchas maestras, maestros, ya intuían: que para que el niño/a pueda aprender, su bienestar emocional es una condición previa, necesaria. En paralelo, proliferan las propuestas de educación o gestión emocional, aunque no dejaremos de insistir en que...

Hablar de respeto en bebés y niños/as pequeños empieza a ser algo cada vez más conocido, más nombrado, más familiar: nos planteamos el porteo, pensamos en cómo ofrecerles sus primeros alimentos sólidos (quizá siguiendo la propuesta del BLW), ponemos los objetos a su altura, quizá...

Hace poco, en una charla con familias, hablábamos de la presencia y del acompañamiento, y del lugar del adulto en la relación con los niños y las niñas. Revisamos las emociones, qué son, para qué sirven, qué podemos hacer ante la expresión emocional de la...

Las recompensas y castigos, los tiempos (terriblemente) controlados en los que dejas al niño llorar, los “pasos” para que tu hijo/a deje el pañal, las “20 maneras de conseguir que tu hijo no tenga más rabietas” y el sinfín de métodos educativos y de crianza...

Enviar mensaje
¡Escríbenos!
Escanea el código
La Semilla Violeta
¡Hola! Somos Fernanda y Nuria, estaremos encantadas de contestar a tus preguntas.