Después de algunas semanas de descanso veraniego, en estos días estamos volviendo a las aulas. Quizá faltan algunos preparativos de último momento, pero ya tenemos (casi) todo listo: los espacios de la escuela, las mochilas de niños y niñas, las agendas que estrenamos (ellos y...

Llantos de rabia, de frustración, de despedida, de alegría, por un dolor físico… la lista de aquello que puede despertar un llanto sería (casi) interminable y, más aún, personal; a cada una, cada uno, le conmueve algo diferente. Pensando sobre ello, me pregunto, más bien,...

Vayamos un paso más allá en el tema de los límites. Ahora que hemos echado un vistazo a su relevancia, así como a las dificultades que pueden aparecer, veamos algunas ideas generales sobre el momento de ofrecerlos: - Para comunicar un límite a un niño/a acércate...

Hace poco, en una charla con familias, hablábamos de la presencia y del acompañamiento, y del lugar del adulto en la relación con los niños y las niñas. Revisamos las emociones, qué son, para qué sirven, qué podemos hacer ante la expresión emocional de la...

El duelo no se refiere solo a despedirnos de un ser querido que ha muerto, sino que incluye todo aquello que supone una pérdida o un cambio estructural en nuestra vida tal y como la conocemos. Ahora, más que nunca, nos encontramos en un momento...

Este curso, más que otros si cabe, se nos presenta lleno de dudas, incertidumbre y abismo. Adultos y niños, todos, estamos intentando controlar el miedo que nos despierta lo que estamos viviendo y las ganas de re-encuentro, regadas por el tiempo de distancia, van acompañadas...

Vamos a ir deshojando, cual margarita, qué es eso de “acompañar a la infancia”: qué significa, qué implica, qué conlleva. Una de las primeras preguntas que surgen al transitar este cambio de mirada y de hacer hacia la infancia, puede ser: si no proponemos,...

En el último post, vimos de manera resumida cómo se desarrolla y cómo funciona el cerebro, reconociendo que es imposible que las niñas y niños pequeños sean capaces de “controlar” sus emociones. También hablamos que, hasta aproximadamente los seis/siete años, viven esencialmente en lo emocional...

En la última entrada del blog, hablábamos de las emociones y de la importancia de acompañarlas, en vez de educarlas. Nos hemos dado cuenta, a raíz de algunos talleres que impartimos y de conversaciones cotidianas con maestras, padres y madres, que hay un gran desconocimiento...

Es frecuente oír hablar de la importancia de la “educación emocional” en la infancia, pero… ¿se puede realmente educar las emociones? Una emoción es una respuesta adaptativa de nuestro organismo al entorno que nos rodea y aparece de modo repentino, brusco. Como adultos, después de...

Enviar mensaje
¡Escríbenos!
Escanea el código
La Semilla Violeta
¡Hola! Somos Fernanda y Nuria, estaremos encantadas de contestar a tus preguntas.