Hace poco leí que el rechazo social es percibido en el cerebro del mismo modo que un dolor físico. Sorprendente, ¿no? Si lo pensamos detenidamente tiene un sentido evolutivo: antes, ser excluidos del grupo podía significar la muerte, por las dificultades que encontraríamos para sobrevivir...

Hace algunas semanas (¡ay!, qué lejos queda diciembre ya) ofrecimos una charla en el máster de Formación del Profesorado de la Universidad Complutense sobre los retos a los que se enfrenta la educación de adolescentes hoy día. No es fácil, ¿no? En un mundo cada...

En educación damos por ciertas algunas “verdades” y creencias que no nos atrevemos a revisar y que, a fuerza de ser repetidas, parece que se han convertido en auténticos mitos: - “Si un niño/a no aprende es porque no presta suficiente atención, le cuesta concentrarse, se...

En verano, con tanto “tiempo libre” por delante, es frecuente que oigamos una y otra vez la frase “mamá, papá...

Hay una creencia muy arraigada en el ámbito educativo sobre la empatía, la generosidad, pedir perdón, y en general, los valores: solemos pensar que si nos los trabajamos, los niños y niñas no serán capaces de desarrollarlos. En base a esta idea programamos unidades didácticas, celebramos...

Humberto Maturana, biólogo y filósofo chileno, afirmó que hay tres derechos humanos universales que no fueron recogidos por las Naciones Unidas, pero que son tan esenciales como los demás: el derecho a cambiar de opinión, el derecho a irse sin que nadie se ofenda, y...

Vivimos un tiempo vertiginoso, en el que se valora la inmediatez y cuyo ritmo frenético ha llegado a la educación; se valora que los niños y niñas, aprendan “cuanto antes, mejor” a leer, a escribir, sumar, algún idioma, el manejo de la tecnología… pero no...

Enviar mensaje
¡Escríbenos!
Escanea el código
La Semilla Violeta
¡Hola! Somos Fernanda y Nuria, estaremos encantadas de contestar a tus preguntas.