Hace poco leí que el rechazo social es percibido en el cerebro del mismo modo que un dolor físico. Sorprendente, ¿no? Si lo pensamos detenidamente tiene un sentido evolutivo: antes, ser excluidos del grupo podía significar la muerte, por las dificultades que encontraríamos para sobrevivir...

Hace algunas semanas (¡ay!, qué lejos queda diciembre ya) ofrecimos una charla en el máster de Formación del Profesorado de la Universidad Complutense sobre los retos a los que se enfrenta la educación de adolescentes hoy día. No es fácil, ¿no? En un mundo cada...

En educación damos por ciertas algunas “verdades” y creencias que no nos atrevemos a revisar y que, a fuerza de ser repetidas, parece que se han convertido en auténticos mitos: - “Si un niño/a no aprende es porque no presta suficiente atención, le cuesta concentrarse, se...

Hay una creencia muy arraigada en el ámbito educativo sobre la empatía, la generosidad, pedir perdón, y en general, los valores: solemos pensar que si nos los trabajamos, los niños y niñas no serán capaces de desarrollarlos. En base a esta idea programamos unidades didácticas, celebramos...

La educación puede ser una profesión muy solitaria; cuando cierras la puerta de tu aula, la responsabilidad del cuidado y del desarrollo de tu grupo es tuya, y pocas veces se comparte. Quizá tengas la suerte formar parte de una pareja educativa, y quizá tengas...

La idea que tenemos hoy día sobre el proceso de aprendizaje está obsoleta, caduca. Creemos erróneamente que los niños y niñas solo podrán aprender gracias a nuestra motivación externa, olvidando que es una capacidad innata al ser humano. “No podemos no aprender” como dice mi...

Desde que existe la psicología moderna, existen diversos métodos para intentar moldear el comportamiento humano. Premios, castigos, refuerzos, extinciones son términos inicialmente usados en el ámbito clínico y terapéutico para la intervención ante casos de enfermedad psicológica, pero que lentamente se fueron haciendo lugar en...

Cuando decidimos hacer un cambio en la crianza, en la educación, de niños y niñas probablemente el tema de los límites sea uno de los asuntos que más confusión y reflexión despierta: ¿cómo pongo un límite? ¿es bueno decir “no” a mi hijo/a? ¿se verá...

Enviar mensaje
¡Escríbenos!
Escanea el código
La Semilla Violeta
¡Hola! Somos Fernanda y Nuria, estaremos encantadas de contestar a tus preguntas.