En los últimos tiempos, muchas mamás y papás hemos optado por criar de una manera cercana, amorosa, asegurando el vínculo y apego del bebé con un adulto de referencia lo más disponible posible. Muchas veces, esa elección se sostiene remando contracorriente, ya que la propia...

Lo que hemos vivido en los últimos años ha supuesto un fuerte impacto en la salud mental (así, con todas las letras) de muchos niños, niñas y adolescentes. Las cifras hablan por sí solas y, como escuchaba decir el otro día, cuando tenemos que tomar...

Humberto Maturana, biólogo y filósofo chileno, afirmó que hay tres derechos humanos universales que no fueron recogidos por las Naciones Unidas, pero que son tan esenciales como los demás: el derecho a cambiar de opinión, el derecho a irse sin que nadie se ofenda, y...

Vivimos un tiempo vertiginoso, en el que se valora la inmediatez y cuyo ritmo frenético ha llegado a la educación; se valora que los niños y niñas, aprendan “cuanto antes, mejor” a leer, a escribir, sumar, algún idioma, el manejo de la tecnología… pero no...

En el último post, vimos de manera resumida cómo se desarrolla y cómo funciona el cerebro, reconociendo que es imposible que las niñas y niños pequeños sean capaces de “controlar” sus emociones. También hablamos que, hasta aproximadamente los seis/siete años, viven esencialmente en lo emocional...

En la última entrada del blog, hablábamos de las emociones y de la importancia de acompañarlas, en vez de educarlas. Nos hemos dado cuenta, a raíz de algunos talleres que impartimos y de conversaciones cotidianas con maestras, padres y madres, que hay un gran desconocimiento...

Es frecuente oír hablar de la importancia de la “educación emocional” en la infancia, pero… ¿se puede realmente educar las emociones? Una emoción es una respuesta adaptativa de nuestro organismo al entorno que nos rodea y aparece de modo repentino, brusco. Como adultos, después de...

Cuando se habla de educación, aparece con frecuencia la palabra motivación, casi como un sinónimo: “hay que motivar a los niños y niñas para que aprendan”, “los profesores tienen que tener sus alumnos motivados”, etc. Incluso desde la ciencia parece haber un consenso sobre la...

El momento social que atravesamos parece que nos empuja a un ritmo frenético, vertiginoso, en el que se sucede un momento tras otro, sin apenas darnos cuenta. Y, así, cuando nos paramos un instante vemos (con inquietud, a veces) que ya ha pasado un mes,...

La infancia nos ofrece, una y otra vez, nuevas oportunidades de ser miradas desde un nuevo lugar, de volver a plantearnos qué necesita ese niño de mí, en este preciso (¡y precioso!) momento. Un nuevo cambio de pañal, otro momento de llanto, un tiempo de...

Enviar mensaje
¡Si tienes dudas, escríbenos!
Escanea el código
La Semilla Violeta
¡Hola! Somos Fernanda y Nuria, estaremos encantadas de contestar a tus preguntas.