Llevamos bastante tiempo hablando sobre la presencia, la escucha, y la co-regulación, aspectos que tienen estrecha relación en cómo la actitud del adulto con relación a las criaturas, desde que nacen hasta que llegan a la adultez, influye en su desarrollo psíquico y neurológico. No...

Solemos hablar mucho, las personas adultas. Forma parte de nuestro repertorio relacional, pero cuando se trata de acompañar la infancia, con frecuencia pecamos por exceso: damos largos sermones, explicaciones infinitas, aleccionamos con discursos, incluso amenazamos repetidas veces. En un estudio de Harvard del 2012, se...

Se acerca el fin del año y podemos aprovechar para hacer una revisión de lo vivido, una especie de balance general de cada aprendizaje que nos ha traído la vida. Han sido años complejos, de grandes y pequeñas crisis – económicas, laborales, relacionales...

Desde que existe la psicología moderna, existen diversos métodos para intentar moldear el comportamiento humano. Premios, castigos, refuerzos, extinciones son términos inicialmente usados en el ámbito clínico y terapéutico para la intervención ante casos de enfermedad psicológica, pero que lentamente se fueron haciendo lugar en...

Hay algunas preguntas que aparecen con frecuencia en las charlas con familias: qué hacer durante las rabietas, cómo gestionar las peleas entre hermanos, cómo conseguir que recojan sus juguetes… Hoy nos detendremos en qué podemos tener en cuenta en el momento de la recogida y,...

Muchas veces nos han preguntado en qué consiste la pedagogía sistémica, así que hoy quisiera detenerme un momento para explicarla con más detalle. Para nosotras, la pedagogía sistémica aporta un matiz muy especial a la mirada del docente, independiente del tipo de metodología que utilice...

Estamos tan acostumbrados a un ritmo frenético que ya casi ni nos damos cuenta. Ni del ritmo, ni de nosotras mismas, ni del otro. Lo hemos normalizado. Es como si fuéramos en un tren a toda velocidad: nos pasa desapercibido casi todo lo que está...

Como madres, padres o maestras, nos suele preocupar que nuestr@s niñ@s no desarrollen la empatía, la compasión, o la generosidad, y nos empeñamos en “enseñarles” a ello. En escuelas, parques o restaurantes, es práctica habitual evaluar (y ser evaluados) por las actitudes que muestran los...

Cuando decidimos hacer un cambio en la crianza, en la educación, de niños y niñas probablemente el tema de los límites sea uno de los asuntos que más confusión y reflexión despierta: ¿cómo pongo un límite? ¿es bueno decir “no” a mi hijo/a? ¿se verá...

Enviar mensaje
¡Si tienes dudas, escríbenos!
Escanea el código
La Semilla Violeta
¡Hola! Somos Fernanda y Nuria, estaremos encantadas de contestar a tus preguntas.